Avispa Parasitoide (Braconidae)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 10 min

La avispa parasitoide (Braconidae) es vital en el control biológico de plagas. Con tamaños de 2 a 15 mm, su coloración varía entre negro y marrón. El ciclo de vida incluye etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Las avispas parasitoides se encuentran en áreas agrícolas, bosques y jardines. Aunque rara vez pican a humanos, su interacción es generalmente inofensiva. Su adaptación a diversos hábitats y su rol en la ecología subrayan su importancia en el equilibrio ambiental.

Avispa Parasitoide Braconidae

🔍 Características Generales de la Avispa Parasitoide

🔍  La avispa parasitoide es una especie fascinante y vital para el equilibrio ecológico, particularmente en el control biológico de plagas. Aquí se detallan sus características físicas y se exploran las diferencias entre la avispa parasitoide negra y otras especies dentro de la familia braconidae.

Características Físicas de la Avispa Parasitoide 

  • Tamaño: Las avispas braconidae varían en tamaño, generalmente entre 2 y 15 mm de longitud.

  • Coloración: La mayoría de las avispas braconidae presentan colores oscuros, principalmente negro y marrón. La avispa parasitoide negra se distingue por su color completamente negro.

  • Alas: Poseen dos pares de alas membranosas, siendo el par anterior más grande. Las alas pueden tener venación visible que ayuda en la identificación.

  • Cuerpo: El cuerpo de las avispas braconidae es esbelto y segmentado, facilitando su movilidad y capacidad de parasitismo.

  • Cabeza: La cabeza es proporcionalmente grande con ojos compuestos prominentes que les permiten una excelente visión.

  • Antenas: Las antenas son largas y segmentadas, y se utilizan para la detección de hospedadores y la navegación.

  • Patas: Tienen seis patas delgadas que les permiten moverse rápidamente y manipular a sus presas.

Diferenciación entre la Avispa Parasitoide Negra y Otras Especies 

La avispa parasitoide negra se distingue principalmente por su coloración uniforme negra, a diferencia de otras especies de braconidae que pueden presentar variaciones en tonos marrones o tener marcas adicionales. Además, la avispa parasitoide negra puede tener patrones de venación en las alas ligeramente distintos, lo que puede ser un factor clave en su identificación.


La diversidad dentro de las avispas braconidae es notable, y aunque comparten muchas características comunes, las diferencias en coloración y patrones específicos ayudan a diferenciar entre las especies.

🌍 Hábitat y Distribución de la Avispa Parasitoide

🌍  La avispa braconidae se encuentra en una variedad de hábitats y su distribución es amplia debido a su capacidad de adaptarse a diferentes entornos. Aquí se describen los lugares comunes donde se encuentran estas avispas parasitoides y sus preferencias de hábitat.

Lugares Donde se Encuentran Comúnmente las Avispas Braconidae 

Las avispas braconidae están presentes en casi todos los continentes, excepto en las regiones polares. Son más abundantes en áreas donde hay una alta densidad de hospedadores, como en campos agrícolas, bosques y jardines. Se pueden encontrar en:


  • Áreas agrícolas: Los campos de cultivo son un hábitat ideal debido a la abundancia de plagas que sirven como hospedadores para las larvas de las avispas parasitoides.

  • Bosques: En los bosques, estas avispas encuentran una diversidad de insectos hospedadores, lo que facilita su reproducción y desarrollo.

  • Jardines y parques: Los jardines domésticos y los parques urbanos también son comunes para las avispas braconidae, especialmente si hay una buena cantidad de plantas y flores que atraen a sus hospedadores.

Preferencias de Hábitat y Adaptación a Diferentes Entornos 

Las avispas parasitoides muestran una gran capacidad de adaptación a diversos entornos, lo que contribuye a su amplia distribución. Sus preferencias de hábitat incluyen:


  • Entornos con alta densidad de hospedadores: Las avispas braconidae prefieren áreas donde sus hospedadores, como orugas y larvas de insectos, son abundantes. Esto asegura que las hembras tengan lugares adecuados para depositar sus huevos.

  • Vegetación densa: La vegetación densa proporciona refugio y una fuente constante de hospedadores. Las avispas parasitoides se adaptan bien a estos entornos, utilizando la vegetación como cobertura y como recurso para cazar.

  • Climas variados: Aunque son más comunes en climas templados y cálidos, las avispas braconidae pueden adaptarse a una variedad de condiciones climáticas, incluyendo regiones más frías y áridas, siempre que haya suficientes hospedadores disponibles.

Avispa Parasitoide Braconidae

Ciclo de Vida de la Avispa Braconidae

El ciclo de vida de la avispa braconidae es un proceso complejo y fascinante que asegura su éxito como controladora de plagas. A continuación, se describen las etapas del desarrollo y los comportamientos reproductivos, así como los métodos de parasitismo de la avispa parasitoide.

Etapas del Desarrollo de la Avispa Parasitoide 

  • Huevo: El ciclo de vida comienza cuando la hembra de la avispa braconidae deposita sus huevos dentro o sobre un hospedador adecuado, como una oruga o larva de insecto. Estos huevos son pequeños y difíciles de detectar a simple vista.

  • Larva: Una vez que los huevos eclosionan, las larvas de la avispa parasitoide comienzan a alimentarse del hospedador. Este es un período crítico en el que la larva consume tejidos del hospedador sin matarlo de inmediato, asegurando un suministro constante de alimento.

  • Pupa: Después de varias semanas, la larva se transforma en pupa. Durante esta fase, la avispa parasitoide pasa por una metamorfosis completa dentro de un capullo, desarrollándose en un adulto.

  • Adulto: Finalmente, emerge la avispa braconidae adulta, lista para aparearse y continuar el ciclo. Los adultos se caracterizan por su capacidad de buscar nuevos hospedadores para sus huevos.

Comportamiento Reproductivo y Métodos de Parasitismo 

  • Comportamiento Reproductivo: Las hembras de la avispa parasitoide negra y otras especies de braconidae buscan activamente hospedadores adecuados para depositar sus huevos. Utilizan sus antenas y sentidos agudos para detectar señales químicas emitidas por los hospedadores potenciales.

  • Métodos de Parasitismo: Una vez localizado el hospedador, la avispa braconidae utiliza su ovipositor para insertar los huevos dentro del cuerpo del hospedador o sobre su superficie. Algunas especies pueden inyectar venenos que paralizan al hospedador, facilitando la deposición de los huevos y asegurando un ambiente seguro para las larvas.

Interacciones con los Humanos

Las avispas parasitoides, como las de la familia braconidae, generalmente no representan una amenaza directa para los humanos. Sin embargo, es importante entender cómo pueden interactuar con las personas y conocer algunos detalles sobre la picadura braconidae.

Picadura de las Braconidae 

Las avispas braconidae rara vez pican a los humanos. Su ovipositor, que es el órgano que utilizan para depositar huevos en sus hospedadores, no está diseñado para defenderse o atacar a los humanos. En el caso poco probable de que una avispa braconidae pique a una persona, la picadura sería leve y generalmente inofensiva. Los síntomas podrían incluir:


  • Dolor leve: Similar al de una picadura de mosquito.

  • Enrojecimiento y picazón: Puede haber una ligera reacción en el área afectada.

Precauciones y Mitos sobre la Picadura Braconidae 

Aunque la picadura braconidae es inusual y generalmente inofensiva, es útil seguir algunas precauciones simples si se encuentra en un área con alta actividad de avispas parasitoides:


  • Evitar manipularlas: No intente capturar o manipular a las avispas braconidae. Aunque no son agresivas, es mejor observarlas a una distancia segura.

  • Mantener la calma: Si una avispa parasitoide se posa en usted, simplemente mantenga la calma y permita que se vaya por sí sola. No intente aplastarla, ya que esto podría provocarla.


Mitos comunes sobre la picadura braconidae incluyen:


  • "Las avispas braconidae son peligrosas para los humanos": Este es un mito. Las avispas parasitoides son inofensivas para los humanos y se enfocan exclusivamente en sus hospedadores insectos.

"Todas las avispas pican dolorosamente": No todas las avispas tienen un aguijón defensivo. En el caso de las avispas braconidae, su ovipositor no está diseñado para la defensa y, por lo tanto, no representa una amenaza significativa.

Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida para avispas en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa para avispas reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa Parasitoide (Braconidae)

¿Qué hacen las avispas parasitoides?

Las avispas parasitoides son insectos que depositan sus huevos dentro o sobre otros organismos, como larvas de otros insectos o incluso arañas. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas de la avispa se alimentan del hospedador, generalmente causándole la muerte. Este comportamiento es una estrategia de supervivencia para las avispas parasitoides, ya que asegura que las larvas tengan una fuente de alimento disponible cuando eclosionen. Este proceso también puede regular las poblaciones de insectos, ayudando a controlar las plagas de manera natural.

¿Qué pasa si te pica una avispa parasitoide?

Las picaduras de avispas parasitoides generalmente no son peligrosas para los humanos. Pueden causar reacciones locales como enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de la picadura. En casos raros, personas sensibles o alérgicas pueden experimentar reacciones más graves, como dificultad para respirar o hinchazón severa, y en esos casos es importante buscar atención médica.

¿Qué sueltan las avispas cuando pican?

Cuando las avispas pican, liberan una pequeña cantidad de veneno a través de su aguijón. Este veneno contiene una mezcla de proteínas y compuestos químicos que pueden causar dolor, inflamación y otros síntomas en la piel de la persona picada. El veneno también actúa como un señuelo químico para atraer a otras avispas del mismo nido en caso de que la víctima intente defenderse.