Avispa Común (Vespula Vulgaris)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 10 min

La avispa común, conocida por su cuerpo amarillo con rayas negras, vive en colonias organizadas y construye nidos de papel en árboles, estructuras humanas y subterráneos. Su ciclo de vida incluye etapas de huevo, larva, pupa y adulto, con una duración total de 3 a 4 semanas. Son protectoras de su nido y pueden ser agresivas si se sienten amenazadas. Se alimentan de insectos, néctar y frutas, contribuyendo al control de plagas y polinización. Sus picaduras pueden causar dolor y reacciones alérgicas graves.

Avispa Común

Características de la Avispa Común

🔍  La avispa común es una de las especies más reconocibles y extendidas de avispas. Conocer sus características físicas puede ayudarnos a identificarlas correctamente y entender su comportamiento.


Descripción física de la avispa común:


  • Tamaño: Mide entre 12 y 17 mm de longitud.

  • Color: Predomina el amarillo con rayas negras distintivas en su abdomen.

  • Antenas: Negras y relativamente largas.

  • Alas: Transparentes con una ligera tonalidad marrón.

  • Ojos: Compuestos y de color oscuro.

  • Cuerpo: Segmentado en tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen.

  • Patas: Seis patas largas y delgadas.


Esta lista de características ayuda a identificar de manera efectiva a la avispa común y a diferenciarla de otras especies de avispas.

Avispa Común

Ciclo de Vida de la Avispa Común

El ciclo de vida de la avispa común es un proceso fascinante que pasa por varias etapas, desde el huevo hasta el adulto. Conocer cada una de estas etapas nos ayuda a entender mejor su comportamiento y cómo se desarrollan.

Etapas del desarrollo de la avispa común: 

  • Huevo: La reina pone los huevos en celdas hexagonales del nido. Los huevos son pequeños y de color blanco.

  • Larva: Los huevos eclosionan en larvas después de unos pocos días. Las larvas son alimentadas por las obreras con una mezcla de insectos masticados y néctar. Las larvas pasan por varias mudas mientras crecen.

  • Pupa: Después de aproximadamente dos semanas como larvas, se transforman en pupas. Las larvas se encierran en capullos construidos dentro de las celdas.

  • Adulto: La metamorfosis completa ocurre dentro del capullo, transformándose en adultos. El desarrollo desde huevo hasta adulto toma alrededor de 3 a 4 semanas.

 Duración de cada etapa: 

  • Huevo: 3 a 5 días.

  • Larva: 10 a 14 días.

  • Pupa: 10 a 15 días.

  • Adulto: La etapa adulta puede durar varias semanas o meses, dependiendo de la época del año y la disponibilidad de recursos.


Este ciclo de vida es característico de la avispa común y permite que las colonias crezcan rápidamente durante la temporada de crecimiento.

Hábitat y Distribución de la Avispa Común

La avispa común es una especie muy adaptable que puede encontrarse en una variedad de hábitats. Conocer dónde suelen construir sus nidos y su capacidad de adaptarse a diferentes entornos nos ayuda a entender su amplia distribución.

Lugares donde se encuentran comúnmente los nidos de la avispa común: 

  • Árboles: Prefieren construir sus nidos en las ramas o en huecos de los árboles.

  • Estructuras humanas: Es común encontrar nidos de avispa común en techos, aleros, áticos y paredes.

  • Zonas subterráneas: A veces construyen nidos en madrigueras abandonadas o en otros espacios subterráneos.

  • Vegetación densa: Pueden ubicar sus nidos en arbustos espesos o en áreas con vegetación abundante.

Adaptabilidad de la avispa común a diferentes entornos: 

  • Zonas urbanas y rurales: La avispa común se adapta fácilmente tanto a entornos urbanos como rurales, construyendo nidos en áreas residenciales y campos abiertos.

  • Climas variados: Se encuentran en regiones con climas templados, pudiendo sobrevivir en diferentes condiciones climáticas.

  • Disponibilidad de recursos: La avispa común es muy adaptable en cuanto a la búsqueda de alimentos, aprovechando tanto fuentes naturales como desperdicios humanos.

Comportamiento y Alimentación de la Avispa Común

El comportamiento social y los hábitos alimenticios de la avispa común son aspectos esenciales para comprender cómo interactúan entre ellas y con su entorno. Estas características les permiten desempeñar un papel importante en el ecosistema.

Comportamiento social de la avispa común: 

  • Organización en colonias: La avispa común vive en colonias estructuradas con una clara división de tareas entre la reina, las obreras y los machos.

  • Defensa del nido: Son muy protectoras de su nido y pueden volverse agresivas si sienten que está amenazado.

  • Comunicación: Utilizan feromonas y señales visuales para comunicarse y coordinar actividades dentro de la colonia.

  • Roles específicos: La reina se encarga de poner huevos, las obreras se ocupan de la construcción del nido, el cuidado de las larvas y la búsqueda de alimento, mientras que los machos tienen el rol de aparearse con la reina.

Dieta de la avispa común y su rol en el ecosistema: 

  • Alimentación variada: Su dieta incluye insectos, arañas, néctar y frutas. Las larvas son alimentadas principalmente con insectos masticados.

  • Control de plagas: Al consumir grandes cantidades de insectos, la avispa común ayuda a controlar poblaciones de plagas en su entorno.

  • Polinización: Aunque no son polinizadores principales, al alimentarse de néctar también contribuyen a la polinización de plantas y flores.

  • Descomposición: Se alimentan de materia orgánica en descomposición, ayudando en el ciclo de nutrientes del ecosistema.

Nido de la Avispa Común

El nido de la avispa común es una estructura fascinante que refleja la organización y habilidades de estas avispas. Comprender su construcción y los materiales que utilizan nos ayuda a entender mejor su comportamiento y adaptabilidad.

Estructura y construcción del nido de la avispa común: 

  • Forma del nido: Generalmente es de forma esférica o en forma de lágrima, con múltiples capas.

  • Celdas hexagonales: El interior del nido está compuesto por celdas hexagonales donde la reina pone los huevos y las larvas se desarrollan.

  • Ubicación: Los nidos pueden encontrarse en lugares elevados como árboles, techos de edificaciones, y también en áreas subterráneas.

  • Crecimiento del nido: A medida que la colonia crece, el nido se expande con nuevas capas de celdas construidas por las obreras.

Materiales utilizados por la avispa para construir su nido: 

  • Madera masticada: Las obreras recolectan fibras de madera y otras plantas, las mastican para mezclarlas con su saliva y crear una pasta que utilizan para construir el nido.

  • Saliva: La saliva de las avispas actúa como un aglutinante que permite que las fibras de madera se adhieran y formen una estructura sólida y resistente.

  • Papel: El resultado de la mezcla de madera masticada y saliva crea un material similar al papel, con el cual las avispas construyen y refuerzan las paredes del nido.

Problemas y Peligros Asociados con la Avispa Común

⛔ La presencia de la avispa común puede representar varios riesgos tanto para los humanos como para los animales. Es importante entender estos peligros y las situaciones que pueden desencadenar una respuesta agresiva por parte de las avispas.

Riesgos para los humanos y animales: 

  • Picaduras dolorosas: Las avispas comunes pueden picar repetidamente, causando dolor intenso, hinchazón y, en algunos casos, reacciones alérgicas graves.

  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas severas, conocidas como anafilaxia, que requieren atención médica inmediata.

  • Daños estructurales: Aunque es raro, los nidos construidos en estructuras humanas pueden causar daños a la madera y otros materiales.

  • Molestias en actividades al aire libre: La presencia de avispas comunes puede dificultar las actividades recreativas al aire libre, ya que pueden sentirse atraídas por la comida y las bebidas.

Situaciones en las que la avispa común puede ser agresiva: 

  • Defensa del nido: Las avispas comunes son muy protectoras de su nido y pueden volverse agresivas si sienten que está amenazado.

  • Perturbaciones: Vibraciones o movimientos bruscos cerca del nido pueden desencadenar una respuesta defensiva.

  • Aproximación a fuentes de alimento: Pueden volverse agresivas cuando se acercan a fuentes de alimento, especialmente alimentos azucarados o proteicos.

  • Manipulación directa: Intentar manipular o remover un nido sin el equipo adecuado puede provocar ataques agresivos por parte de las avispas.

Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida para avispas.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa para avispas reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa Común (Vespula Vulgaris)

¿Dónde vive la avispa común?

La avispa común, científicamente conocida como Vespula vulgaris, es una especie que se encuentra ampliamente distribuida en diversas partes del mundo, principalmente en regiones templadas de Europa, Asia y América del Norte. Estas avispas suelen construir sus nidos en áreas protegidas y resguardadas, como árboles, arbustos, cavidades en el suelo, áticos, paredes huecas y en estructuras abandonadas. Son comunes en diversos entornos, incluyendo jardines, parques, áreas urbanas y rurales, donde pueden encontrar fuentes de alimento, como flores, frutas y alimentos dulces, así como protección para sus nidos.

¿Cómo diferenciar la avispa reina?

La avispa reina se distingue de las obreras y los zánganos por su mayor tamaño, abdomen más grande y redondeado, coloración más brillante, comportamiento menos activo y la presencia de alas más grandes en proporción a su cuerpo para permitir el vuelo en busca de un lugar adecuado para fundar una nueva colonia.

¿Qué enfermedad transmite la avispa?

Las avispas no transmiten enfermedades directamente a los humanos como lo hacen algunos insectos, como los mosquitos y las pulgas. Sin embargo, las picaduras de avispas pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas, que pueden variar desde una leve irritación local hasta reacciones más graves, como anafilaxia. Además, algunas personas pueden experimentar dolor, inflamación y molestias después de ser picadas por una avispa. Por lo tanto, aunque las avispas no transmiten enfermedades, sus picaduras pueden ser problemáticas para algunas personas y deben ser tratadas adecuadamente.

¿Qué daños causan las avispas?

Las avispas pueden causar daños directos mediante picaduras dolorosas que pueden desencadenar reacciones alérgicas graves. Además, algunas especies, como las chaquetas amarillas, pueden construir nidos en áreas urbanas, lo que resulta en daños a la propiedad. También pueden ser plagas agrícolas y competir con otras especies por recursos alimenticios. Aunque son importantes en los ecosistemas naturales, pueden ser problemáticas cuando entran en contacto con humanos y actividades humanas.