Avispa Caza Tarántulas (Pompilidae)

Escrito por: Remi Hogar

|

|

Tiempo de lectura 11 min

La avispa caza tarántulas (Pompilidae) es conocida por su habilidad para cazar y paralizar tarántulas, utilizándolas como alimento para sus larvas. De color negro o azul metálico y midiendo entre 1,5 y 5 cm, estas avispas predominan en regiones cálidas y áridas, especialmente en el sur y este de España. Su picadura es dolorosa pero rara vez peligrosa para humanos. Los métodos de control incluyen el control natural, químico, la prevención y el manejo profesional, asegurando un equilibrio ecológico adecuado.

Avispa caza tarantulas Pompilidae

🔍 Características y Comportamiento de la Avispa Caza Tarántulas (Pompilidae)

🔍  Las avispas caza tarántulas de la familia Pompilidae son conocidas por su impresionante habilidad para cazar y paralizar tarántulas. A continuación, describimos sus características físicas y comportamiento.

 Apariencia Física 

La avispa caza tarántulas presenta una apariencia imponente que la hace fácilmente reconocible:


  • Color: Negro o azul metálico.

  • Tamaño: Entre 1,5 y 5 cm de longitud.

  • Alas: Transparentes o con un tono ahumado.

  • Antenas: Largas y delgadas.

 Comportamiento 

El comportamiento de la avispa caza tarántulas es tan fascinante como su apariencia. Aquí destacamos sus principales hábitos:


  • Depredación: Especializadas en cazar tarántulas, las avispas de la familia Pompilidae buscan activamente a estas arañas para inmovilizarlas y utilizarlas como alimento para sus larvas.

  • Reproducción: Utilizan a las tarántulas paralizadas como alimento para sus larvas. La hembra deposita un huevo sobre la tarántula, y cuando la larva eclosiona, se alimenta del cuerpo de la araña.

  • Vuelo: Pueden volar grandes distancias en busca de presas, demostrando una notable resistencia y habilidad para la caza.

🌍 Hábitat y Distribución de la Avispa Caza Tarántulas (Pompilidae)

🌍  La avispa caza tarántulas es una especie adaptada a diversos entornos alrededor del mundo, mostrando una notable capacidad para sobrevivir en diferentes condiciones climáticas. A continuación, se detalla su distribución global y su presencia específica en España.

Distribución Global 

La avispa caza tarántulas de la familia Pompilidae se encuentra en varias regiones del mundo, con una notable presencia en zonas tropicales y subtropicales. Estas avispas prefieren climas cálidos debido a la abundancia de tarántulas, su presa principal, en estas áreas. Se pueden encontrar en:


  • América del Norte y del Sur

  • África

  • Asia

  • Australia

  • Europa, aunque en menor medida comparado con otras regiones

Avispa Caza Tarántulas en España 

En España, la avispa caza tarántulas se ha adaptado a diversos hábitats, pero muestra una preferencia por zonas áridas y cálidas. Estas áreas proporcionan el entorno ideal para la caza de tarántulas y la reproducción de la avispa. Las características específicas de su hábitat en España incluyen:


  • Zonas Áridas: Regiones con escasa vegetación, donde las tarántulas suelen hacer sus nidos subterráneos.

  • Zonas Cálidas: Climas cálidos y secos, típicos del sur y este de España, que favorecen la actividad de las avispas.


La avispa caza tarántulas en España predomina especialmente en:


  • Andalucía: Con su clima cálido y seco, es un hábitat ideal para estas avispas.

  • Murcia: Otra región cálida donde la avispa caza tarántulas se encuentra en abundancia.

  • Comunidad Valenciana: Caracterizada por temperaturas altas y condiciones áridas, favorece la presencia de estas avispas.


Estas regiones no solo proporcionan un clima favorable, sino también una abundancia de tarántulas, lo que permite a la avispa caza tarántulas en España prosperar y cumplir su rol en el ecosistema, controlando la población de arañas y manteniendo el equilibrio ecológico.

Ciclo de Vida de la Avispa Caza Tarántulas (Pompilidae)

El ciclo de vida de la avispa caza tarántulas es un proceso fascinante que destaca su comportamiento especializado y su relación con las tarántulas. A continuación, describimos las etapas clave de su ciclo de vida.


  • Reproducción: La reproducción de la avispa caza tarántulas comienza con la búsqueda activa de tarántulas por parte de las hembras. Estas avispas localizan a las tarántulas en sus madrigueras o durante su actividad nocturna. Una vez localizada la presa, la avispa caza tarántulas utiliza su potente aguijón para paralizar a la tarántula. Con la tarántula inmovilizada, la hembra deposita un huevo sobre el cuerpo de la araña, asegurando el suministro de alimento para su futura cría.

  • Desarrollo Larvario: El desarrollo larvario de la avispa caza tarántulas es un proceso crítico para la supervivencia de la especie. Tras la eclosión del huevo, la larva comienza a alimentarse de la tarántula inmovilizada. Durante esta etapa, la larva consume el tejido de la araña de manera gradual, evitando órganos vitales inicialmente para mantener a la presa viva el mayor tiempo posible. Este proceso puede durar varias semanas, dependiendo del tamaño de la tarántula y de las condiciones ambientales.

  • Adultos: Una vez que la larva ha completado su desarrollo y ha consumido suficiente alimento, entra en la fase de pupación dentro de un capullo protector. Al finalizar esta fase, emerge como un adulto completamente desarrollado. Los adultos de la avispa caza tarántulas son reconocibles por su característico color y tamaño. Los adultos se dedican a buscar nuevas presas y a reproducirse, cerrando así el ciclo de vida de la avispa caza tarántulas.

⛔ Picadura de Avispa Caza Tarántulas

⛔ La picadura de la avispa caza tarántulas es una de las características más notables de esta especie. Aunque es temida por muchos debido a su intenso dolor, es importante entender su peligrosidad, síntomas y tratamiento adecuado.

 Peligrosidad 

La picadura de la avispa caza tarántulas es dolorosa pero rara vez peligrosa para los humanos. A pesar de su tamaño y su temible reputación, la picadura generalmente no representa un riesgo grave para la salud, a menos que la persona afectada sea alérgica al veneno de las avispas. En la mayoría de los casos, el dolor intenso es el principal efecto adverso.

 Síntomas 

Los síntomas de la picadura de la avispa caza tarántulas incluyen:


  • Dolor intenso: Inmediatamente después de la picadura, se experimenta un dolor agudo y penetrante en el área afectada.

  • Hinchazón: El área alrededor de la picadura puede inflamarse considerablemente, acompañado de enrojecimiento.

  • Enrojecimiento: La piel en la zona de la picadura se torna roja y puede sentirse caliente al tacto.

 Tratamiento 

El tratamiento para la picadura de la avispa caza tarántulas implica medidas básicas para aliviar el dolor y la inflamación. Se recomiendan los siguientes pasos:


  • Limpieza: Lavar el área afectada con agua y jabón para prevenir infecciones.

  • Hielo: Aplicar una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la picadura para reducir la hinchazón y el dolor.

  • Medicamentos: Tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor. En casos de reacción alérgica, se puede necesitar un antihistamínico.

  • Observación: Monitorizar la picadura y buscar atención médica si los síntomas persisten o empeoran, especialmente si se presentan signos de una reacción alérgica severa.

Métodos de Control

Aunque la avispa caza tarántulas juega un papel crucial en el control de las poblaciones de tarántulas, en algunas situaciones puede ser necesario implementar métodos de control para manejar su presencia. A continuación, se describen algunos métodos efectivos para controlar a estas avispas.

 Control Natural 

El control natural de la avispa caza tarántulas implica fomentar la presencia de sus depredadores naturales y competidores. Algunas aves, reptiles y otros insectos pueden ayudar a mantener la población de estas avispas bajo control.

 Control Químico 

En situaciones donde la presencia de la avispa caza tarántulas se convierte en un problema significativo, se pueden utilizar insecticidas específicos. Es importante seguir las recomendaciones de uso y considerar los impactos ambientales antes de aplicar productos químicos. Se recomienda consultar a un profesional para determinar el mejor curso de acción.

 Prevención 

La prevención es clave para minimizar la interacción con la avispa caza tarántulas. Aquí algunos consejos:


  • Eliminación de Refugios: Reducir los lugares donde las tarántulas pueden anidar, como pilas de madera y escombros, disminuye la probabilidad de atraer a las avispas caza tarántulas.

  • Sellado de Entradas: Asegurarse de que ventanas, puertas y otras posibles entradas a edificios estén bien selladas para prevenir el ingreso de avispas.

  • Trampa para avispas: Utiliza trampas para avispas con atrayente para actuar de forma pasiva y eliminar las avispas que puedan venir a tu propiedad. También te será útil si ya has detectado una plaga además de que puedes combinarlas con otros productos para avispas.

 Manejo Profesional 

En casos de infestación severa, se recomienda contactar a servicios de control de plagas profesionales. Estos expertos pueden evaluar la situación y aplicar métodos de control más efectivos y seguros.

Cómo Matar Avispas de Manera Rápida y Eficaz

Spray Insecticida avispas, avispón y avispa asiática 750 ml Remi


🐝El insecticida para avispas en aerosol Remi Avispas (Fly C) es altamente eficaz para eliminar avispas, avisperos e insectos voladores en general. Su fórmula también es efectiva contra avispas asiáticas. Este producto es apto para uso en exteriores, incluyendo techos, aleros, terrazas, ventanas, áticos, grietas, canaletas, entre otros. Su diámetro de acción abarca hasta 5 metros, asegurando una protección amplia y efectiva contra plagas de avispas y otros insectos voladores.


APLICACIÓN


Es importante leer detenidamente la etiqueta del producto antes de su uso. No se debe pulverizar sobre alimentos ni utensilios de cocina, ni tampoco en superficies donde se manipulen, preparen o vayan a servirse o consumirse alimentos. Evite aplicar el producto en presencia de personas y/o animales domésticos. Se recomienda ventilar adecuadamente el área antes de entrar en el recinto donde se ha realizado la aplicación.


COMPOSICIÓN CUANTITATIVA POR 100 g

Tetrametrina………..0,10%Permetrina………......0,10%Butóxido de piperonilo………....0,40%Disolvente y propelente csp.....100%

💬 Recomendaciones de uso para el Spray Insecticida.


  • La aplicación aérea del producto debe dirigirse a las esquinas superiores del recinto, evitando pulverizar directamente sobre los objetos.
  • Para tratar los avisperos, se debe pulverizar el producto dirigiendo la salida hacia la zona donde esté localizado el avispero, de preferencia realizando esta acción durante la noche.
  • Tras el tratamiento, es importante limpiar y enjuagar con agua potable las superficies que puedan entrar en contacto con las personas, especialmente los niños.
  • Es fundamental evitar el contacto con las superficies que han sido tratadas o expuestas al producto.
  • No se debe aplicar el producto junto con otros productos químicos.
  • Los envases vacíos, los restos de producto y cualquier otro residuo generado durante la aplicación deben ser considerados como residuos peligrosos.
  • Es importante eliminar estos residuos de acuerdo con la normativa vigente.
  • No se deben desechar estos residuos en suelos no pavimentados, cursos de agua, fregaderos ni desagües.

Trampa ecológica para avispas con atrayente


nformacion del producto.

  • Una trampa reutilizable diseñada para atrapar avispas, avispones, moscas y moscardones.
  • Totalmente amigable con el medio ambiente y reutilizable, nuestro atrayente te permite mantener tu jardín libre de los molestos insectos como avispas, avispones, moscas y moscardones.

Fácil instalación:

  • Vierte aproximadamente 100 ml de atrayente para avispas en la trampa.
  • Agrega entre 100 y 150 ml de agua, llenando la trampa hasta el nivel indicado, luego ciérrala.
  • Coloca la trampa idealmente en una zona sombreada, cerca de las áreas donde tengas problemas con estos insectos.
  • Repite este procedimiento cuando el nivel del atrayente caiga debido a la evaporación o cuando la trampa esté llena de insectos atrapados.
  • La instalación ideal es colocar una trampa cada 10 metros lineales.

Dispensador de aerosol Blanco Preben 250ml




El minidispensador LCD de Masso ofrece una gran flexibilidad de programación, permitiendo un control completo y personalizado para todas las aplicaciones. Es fácil de programar, y la gama Preben permite seleccionar intervalos de 5, 10 o 15 minutos, así como la hora de inicio y final, y la frecuencia de pulverización. Con este sistema, se pueden satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.



Una carga de 250 ml puede durar aproximadamente 30 días en el modo de pulverización de 15 minutos y utilización durante las 24 horas del día. Las baterías de 2 pilas pueden durar aproximadamente 60 días con el mismo modo de empleo.

❗ La mentira del veneno para avispas y el Ahuyentador Casero

Es muy común buscar remedios caseros anti avispas por internet con la intención de ir más rápido y no gastar dinero. Pero en lo que no nos fijamos es en la profesionalidad de los productos o de las personas que nos están aconsejando hacer estos pasos. Estos son algunos de los bulos que se venden por internet prometiéndonos una efectividad inmediata y unos resultados espectaculares pero que realmente no sirven para nada. Aqui te dejamos 3 recomendaciones caseras para espantar a las avispas que no son ciertas.

⛔ Ahuyentar las avispas con vinagre


Otra posibilidad para deshacerse de las avispas es crear una trampa con vinagre. Es un remedio casero que no te va a costar mucho y puedes realizarlo tú mismo. Para ello, necesitas cortar una botella de agua y poner vinagre. Lo único que debes hacer es dejarla al aire libre durante un tiempo prudente para que las avispas caigan en la botella.

Utiliza olores cítricos.

El limón y la naranja te ayudarán a ahuyentar a las avispas, ya que este olor es muy fuerte. Puedes ponerlo en tu cocina para que sea más efectivo.

Utiliza objetos que reflejen la luz .

Un método de ahuyentarlas es colgar objetos de tu ventana o de una rama del árbol un objeto que les refleje la luz, ya que emite una longitud de onda que les ciega y les aleja.

Preguntas Frecuentes Sobre la Avispa Caza Tarántulas (Pompilidae)

¿Qué pasa si me pica una avispa caza tarántulas?

La picadura de una avispa caza tarántulas puede ser muy dolorosa pero rara vez es mortal para los humanos. Aunque su picadura es intensamente dolorosa, el veneno no suele representar un peligro grave, a menos que la persona sea alérgica. Se recomienda aplicar hielo en el área afectada y buscar atención médica si se presentan síntomas graves o si se es alérgico a las picaduras de insectos.

¿Cómo se llama la avispa que mata tarántulas?

La avispa que mata tarántulas es conocida como "avispa caza tarántulas" o "tarántula hawk" en inglés. En términos científicos, pertenece al género Pepsis o Hemipepsis, dependiendo de la especie específica. Estas avispas son depredadoras de las tarántulas y utilizan sus picaduras para paralizarlas y luego depositar sus huevos en el cuerpo de la araña.

¿Qué relación puede mantener la avispa Pepsi con una tarántula?

La avispa Pepsis mantiene una relación parasitaria con la tarántula. La hembra de la avispa caza tarántulas busca activamente a la tarántula y la paraliza con su picadura. Luego deposita sus huevos en el cuerpo de la araña paralizada. Cuando las larvas de la avispa eclosionan, se alimentan de la tarántula viva hasta que están listas para emerger como adultos. Es una relación de parasitismo donde la avispa utiliza a la tarántula como huésped para completar su ciclo de vida.

¿Qué bicho es el San Jorge?

"San Jorge" es una forma coloquial de referirse al insecto conocido científicamente como Stenolemus bituberus. Es un insecto depredador que pertenece a la familia Reduviidae y es nativo de Australia. Recibe su nombre común debido a su semejanza con un dragón o criatura mitológica, y se le asocia con la celebración de San Jorge debido a su aspecto distintivo. Este insecto se alimenta principalmente de otros insectos, incluidas las arañas, y es conocido por su habilidad para camuflarse y emboscar a sus presas.